Amazfit Active 2: review del reloj inteligente que me llevé a Japón

Amazfit Active 2

Unos días antes de mi viaje a Japón me llegó el Amazfit Active 2, la gran novedad de Amazfit en su gama más económica. Sobre el papel, pintaba muy bien, así que a pesar de su precio (y teniendo modelos mucho más caros en el cajón), decidí que el Active 2 iba a ser mi compañero de viaje.

El hecho de que sea un modelo económico a mí personalmente me alivia bastante cuando salgo a un viaje de turismo puro y duro, ya que sé que existe la opción de que se me pierda, me lo olvide en el hotel, le dé un golpe por despiste… Pero además, sobre el papel, sus especificaciones me convencieron bastante, así que pensé que no tendría mejor ocasión que esta para probarlo a fondo.

Ojo, mi viaje a Japón estaba planeado de un modo muy tranquilo. Mucho andar, mucho visitar ciudades y templos, pero nada de aventuras (en ese caso, el elegido habría sido sin dudarlo el Amazfit T-Rex 3 que también tuve la ocasión de probar hace poco). Por eso, algo sencillo como el Amazfit Active 2, cómodo de llevar todo el día (y toda la noche, en caso de que no tengas el Amazfit Helio Ring) pero bien cargadito de funciones de ejercicio y salud, me pareció una opción ideal.

En esta review te quiero contarte cuáles son mis opiniones del Amazfit Active 2 tras 50 días de uso.

Este es el mejor precio para comprar el Amazfit Active 2

Diseño del Amazfit Active 2: de lo más cómodo que he probado

A la hora de viajar, este me parece un punto imprescindible. Olvidarme de que llevo el reloj es importantísimo para estar cómoda. En Japón pasaba más de doce horas fuera del hotel y lo último que quería era algo que me apretara o fuese demasiado grande.

Me parece que este Amazfit Active 2 tiene el tamaño ideal y su formato circular lo hace todavía más cómodo que su antecesor, el Amazfit Active.

Amazfit Active 2

Tienes que tener en cuenta que no es el reloj más robusto del mercado, pero a cambio tiene un estilo mucho más lifestyle que otros modelos más deportivos. Es elegante, gracias a su bisel de acero inoxidable, y se controla mediante dos botones funcionales o la pantalla táctil.

Además, puedes usarlo en la ducha o incluso para nadar, gracias a su resistencia de 5 ATM.

En cuanto a los colores y acabados, está disponible en tres versiones:

  • Correa de silicona negra
  • Correa de silicona roja
  • Versión premium: correa de piel negra + cristal de zafiro + NFC para pagos móviles

Hardware del Amazfit Active 2 y especificaciones

Pantalla:

Su diseño cómodo se complementa con una pantalla AMOLED de 1.32 pulgadas, con resolución de 466 x 466 px,que se ve perfectamente tanto en interiores como en exteriores. Los colores brillantes y el nivel de brillo elevado que alcanzan me han gustado mucho.

Rendimiento:

A pesar de ser un modelo de gama económica, no tengo nada que objetar a su rendimiento. Se mueve muy bien, sin problemas de lag y no he tenido ningún problema en este sentido. 

Batería:

Pasamos a su batería, algo que para mí es importantísimo a la hora de llevarme mis dispositivos de viaje. No me gusta estar pendiente de cargarlos y, en este caso, en tres semanas de viaje tan solo tuve que cargar mi Amazfit Active 2 dos veces.

Dura aproximadamente diez días, aunque yo te diría que no apures tanto porque es cierto que algunos de los días no puse el modo entrenamiento ni lo usé para dormir, precisamente porque quería aumentar su autonomía cuanto más tiempo mejor. Incluso, con el ahorro de batería activo me podría haber durado todo el viaje con una sola carga, pero no quise exprimirlo tanto.

Cuenta con 270 mAh y se carga en unas dos horas.

Conectividad y sensores:

Este modelo se vincula con el móvil mediante Bluetooth 5.2. También dispone de cinco sistemas de posicionamiento por satélite, para que podamos tener las rutas de nuestra visita turística directamente en la muñeca.

En cuanto a los sensores, no le falta de nada: acelerómetro, giroscopio, temperatura, luz ambiental, geomagnético y altímetro barométrico, además del sensor biométrico BioTracker 6.0 PPG que nos ayuda a llevar un seguimiento mucho más fiable de nuestra salud.

Amazfit Active 2

Software del Amazfit Active 2

Más allá de un hardware muy bien equilibrado, en la práctica lo que el usuario percibe es el software, algo que Amazfit ha trabajado muy bien en este modelo.

Zepp OS es el sistema operativo que utiliza Amazfit para sus wearables y la verdad que estoy muy cómoda con él, ya que es bastante fácil de usar, tiene bastantes watchfaces disponibles y tiene muchas y muy variadas funciones.

En cuanto a la app para el móvil (donde se registran todos tus datos), para mi gusto Zepp sigue un pelín por detrás de otros fabricantes, ya que su interfaz es bastante sobria y algo menos intuitiva que otras, pero esto es cuestión de gustos.

Si lo vas a usar para entrenar, tiene 164 modos deportivos muy completos, además de un entrenador virtual (Zepp Coach) que te ayuda a sacarle mucho más partido. Asimismo, se puede vincular con aplicaciones de terceros, como Strava, adidas Running, TrainingPeaks (vía Terra), komoot, Relive, Google Fit o Apple Health.

Respecto a la medición de la salud, me gusta mucho cómo lo hace Amazfit. Tiene monitoreo 24 horas de la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno en sangre, el nivel de estrés o incluso la temperatura de la piel. También puede registrar tu sueño o incluso hacer un seguimiento de tu ciclo menstrual (en este caso, tienes que ser tú quien meta los datos a mano).

Una opción súper práctica que te invito a que descubras si te compras el Amazfit Active 2 es su sistema de evaluación de la salud PAI, que te informa sobre cómo está tu estado general de salud y te invita a ganar puntos para mejorarlo.

Amazfit Active 2

En cuanto a los pagos móviles, solo está disponible en la versión premium, gracias al NFC y Zepp Pay, al que puedes vincular hasta ocho tarjetas bancarias. 

Finalmente, también ofrece la opción de responder llamadas (tiene altavoz y micrófono incorporado), recibir notificaciones, entre otros.

Opiniones del Amazfit Active 2 y conclusiones

El Amazfit Active 2 es uno de los mejores smartwatches baratos del momento. Su relación calidad – precio me parece espectacular y creo que Amazfit ha lanzado un órdago al mercado que va a ser difícil que otros fabricantes recojan. 

Su precio oficial es de 99 euros, pero incluso lo he llegado a ver todavía más barato.

Ventajas:

  • Diseño muy cómodo.
  • Dos colores disponibles.
  • Excelente buena relación calidad – precio.
  • Buena variedad de sensores.
  • Puedes ver los mapas y rutas en la muñeca
  • La pantalla se ve perfectamente en exteriores.
  • Buenas opciones de personalización.
  • Registro fiable de los datos.
  • Muy buena autonomía de la batería.

Inconvenientes:

  • Tiempo de carga un pelín elevado.
  • Necesita un cargador propietario.
  • La app no es de las mejores.

Gracias a Amazfit por la cesión de este producto para realizar su análisis

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies